Desde tiempos coloniales, los españoles radicados en estas tierras celebraban en el mes de Junio una festividad de origen muy antiguo, que marcaba el fin de la primavera y el comienzo de verano y las fiestas religiosas de San Juan y San Pedro. Siguiendo esa antigua tradición, durante la última semana de Junio se celebra en Neiva el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco y muestra internacional del Folclor, reconocido oficialmente desde
FESTIVIDADES
OTROS MUNICIPIOS DEL HUILA "BELLEZA NATURAL Y PINTORESCOS POBLADOS"
En medio de fértiles valles, a la orilla de ríos o en laderas de montañas, se encuentran pintorescas e idílicas poblaciones que ofrecen el encanto de su gente, su arquitectura, sus leyendas y traiciones ancestrales.
ALTAMIRA
Es un pueblo ganadero, productor de lácteos y reconocido por la calidad de sus quesos. Altamira, municipio famoso por los bizcochos de achira, los quesillos y la hospitalidad de sus pobladores.
GARZÓN
Es la capital diocesana del departamento; sede de la primera diócesis del Huila, tiene una hermosa arquitectura religiosa; su ubicación estratégica y la presencia de los ríos Suaza y Magdalena, la han convertido en un importante centro económico donde se ha desarrollado la pequeña industria.
A 10 minutos de Garzón, es una población colonial de calles empedradas, casas de la época donde se han conservado los mitos y leyendas de brujas, hechiceros y seres sobrenaturales que, según la traición, comparten el territorio con sus habitantes. Tiene una sobresaliente artesanía en fique y excelentes fincas cafeteras y ganaderas.
GIGANTE
Es cuna de fincas cafeteras y centro de investigación y producción piscícola. Con el apoyo del Comité de Cafeteros se han construido alojamientos y desarrollado programas turísticos, como senderismo a
Es el municipio más importante del occidente, puerta e entrada a Tierradentro, en el Cauca, lugar de asiento de otras importantes culturas indígenas, cuyos hipogeos, que dan cuenta de un complejo culto funerario, son obras maestras de arquitectura, escultura y pintura ornamental prehispánica.
NÁTAGA
Es la capital Mariana del Huila, sede del Santuario Basílica de Nuestra Señora e las Mercedes.
Esta localidad dispone de una variada oferta de turismo natural y cultural, con hermosas edificaciones como el templo de piedra de cantera, construido en 1870 y declarado Patrimonio Nacional. Las disciplinas de Rafting sobre el río Paez,
PALERMO
Población ubicada a 30 minutos de Neiva se destaca por su producción agrícola y ganadera se explotan importantes yacimientos e mármol es muy visitada por la devoción a Santa Rosalia se venera en una gruta natural son las cascadas del Fraile ubicado en la vereda la aleluya con innumerables paisajes naturales destinados para el turismo de aventura con sus 5 cascadas que se suman a una altura de
DESIERTO DE LA TATACOA "NATURALEZA Y PALEONTOLOGIA, UNA EXPLORACIÓN AL PASADO"
Villavieja es el segundo destino turístico más importante del Departamento después de San Agustín; la afluencia de turistas de todo el país y del exterior, es motivada por las excepcionales condiciones del Desierto de
ALREDEDORES A SAN AGUSTIN
La cultura mágica y sagrada de San Agustín es el polo de atracción de este circuito conformado por los municipios de Timaná, Pitalito, Isnos, San Agustín, Saladoblanco, Oporapa y
TIMANÁ
Es la población más antigua del departamento; un apacible lugar en cuyo parque central y cobijado por una Ceiba Centenaria, está el monumento a
PITALITO
Ubicado entre las poblaciones de Timaná y San Agustín, es uno de los más importantes municipios del Huila, famoso por su excelente producción artesanal en arcilla, cabuya, bambú y madera, cuyos productos tienen renombre nacional. Tiene además lugares de gran interés como la laguna Guaytipán, ideal para la pesca y la práctica de actividades deportivas.
Guarda vestigios líticos de
PALESTINA
Es una de las dos puertas para acceder al Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos; es considerado un municipio verde.
ACEVEDO
Por jurisdicción política es la sede del Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos; conserva los petroglifos de Tijiña y en sus campos se están desarrollando técnicas para la producción de cafés especiales.
MACIZO COLOMBIANO
El camino natural Páramo de las Papas o del Letrero, (cuyo nombre se originó en el cultivo de este tubérculo en la zona) es la ruta turística que conduce a la laguna de
EL CULTO FUNERARIO
Como todos los pueblos que habitaron América antes de la llegada de los españoles, los agustinianos dieron una importancia fundamental al culto de los muertos; de ellas dan cuenta las estatuas, tumbas, sarcófagos y elementos funerarios hechos para honrar a sus antepasados y para servir de enlace entre las divinidades, los seres vivos y quienes habitaban en el mas allá.
OTROS SITIOS ARQUEOLÓGICOS
EL CERRO DE
Está a
EL PURUTAL
Se encuentra al norte de Parque Arqueológico de San Agustín, muy cerca de
EL ALTO DE BETANIA
Está localizado al sur el cerro de
Tiene un grupo de esculturas; algunas simbolizan la fuerza sexual de la reproducción y otras, el sacrificio.
OBANDO
Está localizado a
Es un conjunto de rocas localizadas a orillas del cañón, en la margen derecha del río Magdalena. Se trata de una serie de relieves entre los que sobresalen tres grandes figuras humanas talladas en un solo bloque; una figura masculina, un Chamán Jaguar que mira hacia el oriente, otra hacia el norte y la femenina hacia el sur. La localización de
EL TABLÓN
Tiene cinco esculturas con representaciones antropozoomorfas y femeninas, entre las que se destaca la llamada Diosa Lunar. En el sitio se encuentran el Museo Etnográfico.
EL JABÓN
Está ubicado a
MORELIA
Se encuentra a
Por su situación geográfica y su relación con la posición de los astros, los cerros de
PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE ISNOS
PARQUE ARQUEOLÓGICO ALTO DE LOS ÍDOLOS – ISNOS
Este es otro importante sitio localizado cerca del pueblo de Isnos, al que se llega por una carretera destapada pero transitable. Se encuentra al lado del serró de
PARQUE ARQUEOLÓGICO ALTO DE LAS PIEDRAS – ÍSNOS
A este parque, situado a
PARQUE ARQUEOLÓGICO DE MESITAS -SAN AGUSTÍN-
Este centro monumental, con una extensión de
LAS MESITAS
Una de las principales características del parque es la existencia de cuatro montículos y los terraplenes que las unen, realizados por los agustinianos mediante el acarreo de grandes cantidades de tierra. En las explanadas construyeron complejos funerarios cuya posición estaba determinada por la cosmogonía de los Chamanes Jaguares.
SAN AGUSTÍN E ISNOS "DESTINOS ECOARQUEOLÓGICOS"
Universos Mágicos, San Agustín e Isnos, son lugares privilegiados por la naturaleza deslumbrante de los Andes Ecuatoriales que, además de los escenarios sorprendentes del Macizo Colombiano, con su exuberante vegetación y sus abruptos cañones labrados en roca volcánica y de la amabilidad y hospitalidad de su gente, permiten el encuentro con ese remoto pasado en el que una de las culturas más importantes del norte de Suramérica, dejó un impresionante legado escultórico que da testimonio de su profundo sentido religioso, el culto funerario y la comprensión que tuvieron de la naturaleza y de la relación de ésta con el hombre.
LOCALIZACION
San Agustín e Isnos se encuentran al sur del departamento del Huila en las estribaciones orientales del Macizo Colombiano. A
NATURALEZA PRIVILEGIADA
La gran riqueza hidrográfica del alto río Magdalena es generada por infinidad de ríos y quebradas que bajan de los páramos como Quinchana, Ovejeras, Lavapatas, Naranjos, Sombrerillos, Mortiño, Bordones y Osoguaico, entre otros. En medio de un paisaje quebrado, de suaves colinas siempre verdes surgen profundos cañones donde los cursos de agua forman impresionantes saltos y estrechas gargantas, como El Estrecho, El Mohán,
ALREDEDORES DE NEIVA
CAMPOALEGRE
Es
AIPE
La cuna del Rajaleña, ritmo autóctono del Huila, es un municipio sobre la margen izquierda del río Magdalena, en el límite con el departamento del Tolima. Al norte de Aipe a quince minutos por la carretera central, se encuentra Piedra Pintada, una piedra enorme grabada con petroglifos indígenas que no han sido descifrados y Piedras de Callejón, rocas grabadas con trazos que tienen la apariencia de mapas y signos de orientación.
RIVERA
Municipio ubicado en el piedemonte de la cordillera Oriental, cuyo clima fresco lo convierte en el lugar de descanso de los habitantes de Neiva; la población cuenta con unas fuentes de agua termales no azufradas, que son ideales para la salud y la cosmetología. Tiene excelentes restaurantes que ofrecen comidas tradicionales.
El municipio de Rivera, cuna y fuente de inspiración del poeta y novelista José Eustasio Rivera, en un paraíso de importantes escenarios naturales y culturales.
YAGUARÁ
El espejo de agua que forma el embalse de Betania, con puestos en Yaguará y Hobo, es un sitio ideal para la práctica de deportes náuticos como la vela, ski, moto ski y canotaje. En su entorno natural existe variedad de fauna compuesta por animales tales como babilla, tilapias y mojarras, así como una flora de diversos colores, formas y tamaños.
NEIVA "CIUDAD REGION"
Neiva es la capital del departamento y su centro administrativo, comercial y cultural; se encuentra a